Introducción al campo de estudio del Desarrollo Humano

 

👶 Las etapas del ciclo vital 👴



Según Papalia, el ser humano se desarrolla a lo largo de su vida en ocho etapas diferentes, cada una se presenta en diferentes momentos. 
  • Etapa Prenatal: Abarca desde la concepción del nuevo ser, hasta su nacimiento.
  • Etapa Prenatal
  • Lactancia o Infancia: Se presenta de los desde el nacimiento 0-3 años de vida 
  • Niñez: Esta etapa se concibe desde los 3 hasta los 11 años de edad, sin embargo, se divide en dos partes. 
    • Niñez temprana:  3-6 años 
    • Niñez media: 6-11 años

  •  Adolescencia: Esta etapa abarca de los 12 a los 20 años de edad, durante esta misma etapa se presenta la pubertad. 

  • Adultez: Esta etapa abarca e periodo que va de los 20-65 años de edad, de la misma manera  que la niñez, esta etapa se divide, en esta ocasión en tres partes. 
    • Adultez Temprana: Va de los 20 a los 45 años de edad. 
    • Adultez Media: Empieza a los 45 años y concluye a los 65 años. 

    • Adultez Tardía: Abarca de los  65 hasta la muerte. 


ETAPA PRENATAL: 

La etapa prenatal del ser humano constituye desde la concepción del nuevo ser, hasta su nacimiento.


El desarrollo prenatal sucede en tres etapas: germinal, embrionaria y fetal
Evaluación Psicológica: Desarrollo prenatal

Durante estas tres etapas de gestación, el óvulo fertilizado, o cigoto, se convierte en embrión y después en feto.

En esta etapa prenatal, tanto antes como después del nacimiento, el desarrollo procede de acuerdo con dos principios fundamentales: el crecimiento y el desarrollo motor suceden de arriba hacia abajo y del centro del cuerpo hacia el exterior.
Según Papalia (2009)
El principio céfalo-caudal  dicta que el desarrollo se produce desde la cabeza hacia la parte inferior del tronco y según el principio próximo-distal , el desarrollo procede desde las partes cercanas al centro del cuerpo hacia las externas





Según Papalia (2009) 
La fertilización, o concepción, es el proceso por medio del cual el espermatozoide y el óvulo (los gametos o células sexuales masculinas y femeninas) se combinan para crear una sola célula llamada cigoto, que entonces se duplica una y otra vez por división celular hasta convertirse en un bebé.

La fertilización ocurre mientras el óvulo está pasando por la trompa de Falopio, si la fertilización no se hace posible, los espermatozoides se absorben a través de los glóbulos blancos de la mujer y el óvulo atraviesa el útero y sale por la vagina. 
Cómo se produce la fecundación

La edad gestacional se toma en cuenta desde el primer día del último ciclo menstrual de la madre. 
El rango normal de gestación es de entre 38 y 42 semanas

Etapa Germinal: 

Durante la etapa germinal, las primeras dos semanas después de la fertilización, el cigoto
se divide, se vuelve más complejo y se implanta en la pared del útero.

Dentro de las 36 horas posteriores a la fertilización, el cigoto entra en un periodo de
rápida división y duplicación celular o mitosis.



Etapa Embrionaria de 2 a 8 semanas 

Durante la etapa embrionaria, la segunda etapa de la gestación, de aproximadamente dos a ocho semanas de duración, los órganos y principales sistemas del cuerpo como el respiratorio, digestivo y nervioso; se desarrollan con rapidez. 
Éste es un periodo crítico en el que el embrión se encuentra en máxima vulnerabilidad ante las influencias destructivas del ambiente prenatal. 
Un sistema (o estructura) orgánico que aún se encuentra en desarrollo al momento de exposición tiene altas probabilidades de verse afectado. Existe la posibilidad de que los defectos que sucedan más adelante durante el embarazo sean menos graves. 



Etapa Fetal  de las 8 semanas hasta el nacimiento

La aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana señala la etapa fetal, la etapa final de la gestación. Durante este periodo, el feto crece rápidamente, cerca de 20 veces su longitud original, y los órganos y sistemas corporales se vuelven más complejos. Hasta el momento del nacimiento siguen desarrollándose los algunas partes,
como las uñas de los dedos de mano
s y pies, y los párpados.

Etapa prenatal
Los fetos no son pasajeros pasivos dentro del vientre de su madre. Respiran, patean, se voltean, estiran sus cuerpos, hacen maromas, entrecierran los ojos, tragan, hacen puños, tienen hipo y se chupan los pulgares. Las membranas flexibles de las paredes uterinas y del saco amniótico, que rodean la barrera amortiguadora del líquido amniótico, permiten y estimulan un movimiento limitado. Los fetos también pueden experimentar dolor, pero es poco probable que sea así antes del tercer trimestre



El embarazo: 


Primer mes: 
Durante el primer mes, el crecimiento es más veloz que en cualquier otro momento de la vida prenatal o posnatal: el embrión alcanza un tamaño 10 000 veces mayor al del cigoto. Para el final del primer mes, mide cerca de 1 cm de largo. La sangre fluye por sus venas y arterias, que son muy pequeñas. Tiene un corazón minúsculo que late 65 veces por minuto. Ya tiene los inicios de un cerebro, riñones, hígado y tracto digestivo. El cordón umbilical, la línea vital que lo conecta con la madre, ya funciona. Si se ve con detenimiento a través de un microscopio, es posible ver abultamientos sobre la cabeza que a la larga se convertirán en ojos, orejas, boca y nariz. Aún no se puede determinar el sexo.



Tercer mes: 
Para el final del tercer mes, el feto pesa alrededor de 28 gramos y mide cerca de 7.5 cm de largo.
Tiene uñas en los dedos de las manos y de los pies, párpados (aún cerrados), cuerdas vocales, labios y una nariz prominente. Su cabeza aún es grande (cerca de un tercio de su longitud total) y tiene una frente amplia. 
El sexo se puede detectar con facilidad. Los sistemas orgánicos se encuentran en funcionamiento y ahora el feto puede respirar, aspirar líquido amniótico al interior de sus pulmones y expelerlo y, en ocasiones, orinar. Sus costillas y vértebras se han convertido en cartílago. 
Ahora, el feto puede realizar una variedad de respuestas especializadas: puede moverlas piernas, pies, pulgares y cabeza; la boca puede abrirse, cerrarse y tragar. Si se tocan sus párpados, los cierra con fuerza; si se toca la palma de su mano, hace un puño parcial; si se toca sus labios, chupetea; y si se acaricia la planta del pie, extiende los dedos. Estos reflejos estarán presentes al momento del nacimiento, pero desaparecerán durante los primeros meses de vida exterior. 

TERCER MES DE EMBARAZO - Mes 3 | Embarazo divertido, Embarazo, Síntomas de  embarazo
MES 6: 
La tasa del crecimiento fetal se ha detenido un poco; para el final del sexto mes, el feto mide cerca de 35.5 cm de largo y pesa alrededor de 570 gramos. 
Tiene depósitos de grasa debajo de la piel; los ojos están completos, se abren, se cierran y ven en todas direcciones. 
Puede oír y es capaz de cerrar el puño con fuerza. 
Un feto que nace durante el sexto mes de gestación tiene apenas ligeras posibilidades de sobrevivir, ya que el aparato respiratorio no ha madurado. Sin embargo, los avances de la medicina han hecho cada vez más probable la supervivencia.
6 meses de embarazo: características y síntomas

MES 9: 
Cerca de una semana antes de su nacimiento, el feto deja de crecer, para pesar en promedio 3.4 kg y medir cerca de 51 cm de largo; los niños tienden a ser un poco más largos y más pesados que las niñas.
Continúan formándose depósitos de grasa, los sistemas de órganos operan de forma más eficiente, aumenta la frecuencia cardiaca y se expulsan más desperdicios por medio del cordón umbilical. 
El color rojizo de la piel se desvanece. 
Al momento del nacimiento, el feto habrá estado dentro del útero cerca de 266 días, aunque por lo general la edad gestacional se calcula como 280 días dado que los médicos establecen la fecha del embarazo a partir de la última menstruación de la madre.

Desarrollo del feto en el noveno mes de embarazo: semanas 35 a 40


  PARA CLARIFICAR EL TEMA, DA CLIC ¡AQUÍ!





Anomalías durante el embarazo:

Según Papalia (2009)
Los bebés que nacen con graves defectos del nacimiento tienen elevado riesgo de morir ya sea al nacer, poco tiempo después o durante la lactancia o niñez. Los trastornos del nacimiento son bastante raros, ya que afectan sólo a cerca del 3% de los nacimientos vivos.
 
Algunos defectos se relacionan con anormalidades en genes o cromosomas, los cuales pueden ser resultado de mutaciones que ocurren de manera espontánea o que se inducen debido a peligros ambientales, como la radiación. 

Anormalidades cromosómicas 

Es típico que las anormalidades cromosómicas ocurran debido a errores en la división celular, dando por resultado un cromosoma adicional o faltante. Algunos de estos errores suceden en las células sexuales durante la meiosis, aunque ciertos trastornos físicos poco comunes se heredan virtualmente en un 100%, los fenotipos de la mayoría de los rasgos normales complejos, como aquellos que tienen que ver con la salud, inteligencia y personalidad, están sujetos a una compleja disposición de fuerzas hereditarias y ambientales. 


La herencia:

La herencia son los factores innatos, heredados de los padres biológicos, que afectan el desarrollo.
Cuando se unen el óvulo y el espermatozoide ya sea por fertilización normal o por medio de reproducción asistida, dotan al futuro bebé con una constitución genética que influye en un amplio rango de características que van desde el color de los ojos y cabello hasta la salud, intelecto y personalidad.

Bloque II. Reconoces y aplicas los principios de la herencia - Biología II

Factores maternos

Debido a que el ambiente prenatal se encuentra dentro del cuerpo de la madre, casi todo lo que afecta el bienestar de ella, desde su dieta hasta sus estados de ánimo, puede alterar el  ambiente del nonato e influir su crecimiento. Sin embargo, no todos los riesgos ambientales son igualmente peligrosos para todos los fetos. Ciertos factores que en algunos casos son teratogénicos (productores de defectos congénitos), pueden tener poco o ningún efecto en otros.
La adaptación maternal al embarazo consta de distintos sistemas. 
El Macroambiente: Son aquellos factores externos a la madre y el padre; entre ellos se encuentra: Factores económicos, de salud,  servicios básicos como el agua, la luz; y todos aquellas adversidades que impidan cubrir sus necesidades básicas. 

El Matroambiente: Son aquellos factores que puedan afectar a la madre de alguna u otra forma, como ya se menciona anteriormente podrían llegar a ser: el bienestar físico y emocional de la madre. 

El Microambiente: Factores que incluyen al producto (llámese embrión o feto) y al útero, aquellos que impidan el correcto desarrollo del bebé.

1 ecología fetal y pd


Peligros ambientales externos

La contaminación ambiental, los químicos, la radiación, el calor y la humedad extremos y otros peligros de la vida moderna pueden afectar el desarrollo prenatal. Las mujeres embarazadas que de manera regular respiran altos niveles de partículas finas relacionadas con la combustión, tienen mayores probabilidades de dar a luz a lactantes prematuros o pequeños  con anormalidades cromosómicas.
La exposición a altas concentraciones de subproductos de la desinfección se asocia con bajo peso al nacer y con demoras en el crecimiento fetal.
Las mujeres que trabajan con químicos que se utilizan en la manufactura de chips semiconductores tienen una tasa de cerca del doble de abortos espontáneos que otras mujeres trabajadoras Papalia (2009)
Como afecta la humedad a los bebés | Nortseco

Factores paternos

La exposición del varón al plomo, humo de marihuana o tabaco, grandes cantidades de alcohol o radiación,  pesticidas o niveles elevados de ozono pueden dar por resultado espermatozoides anormales o de baja calidad.
Los hombres que fuman tienen mayores probabilidades de transmitir anormalidades genéticas
Alteraciones de la calidad seminal






PROCESO DE PARTO 

Trabajo de parto es un término adecuado para el proceso de dar a luz. Principalmente debido al tamaño de la cabeza del feto, el nacimiento es un esfuerzo difícil tanto para la madre como para el bebé. Papalia (2009)

ETAPAS

El trabajo de parto ocurre en tres etapas superpuestas. 

Las primeras tres etapas del parto: 

        a) Durante la primera  etapa del trabajo de parto DILATACIÓN, una serie de contracciones cada vez más fuertes dilatan el cuello del útero, la abertura en la matriz de la madre.

La primera etapa, dilatación del cuello del útero, es la más larga, y por lo común dura de 12 a 14 horas para una mujer que tiene a su primer hijo.

En los nacimientos subsiguientes, la primera etapa tiende a ser más corta. 
Durante esta etapa, las contracciones uterinas regulares y cada vez más frecuentes, con un lapso de 15 a 20 minutos entre ellas al principio, provocan que el cuello del útero se acorte y dilate, o amplíe, en preparación para el alumbramiento. 

Hacia el final de la primera etapa, las contracciones ocurren cada dos a cinco minutos. Esta etapa dura hasta que el cuello del útero se abre totalmente (10 centímetros o aproximadamente cuatro pulgadas), de modo que el bebé pueda descender por el canal de parto. 
 Las fases del parto: dilatación activa

        b) Durante la segunda etapa DESCENSO, la cabeza del bebé desciende por el canal de parto y sale por la vagina. 
La segunda etapa, descenso y salida del bebé, dura por lo general una o dos horas

Inicia cuando la cabeza del bebé comienza a avanzar por el cuello del útero hacia el canal vaginal y termina cuando el bebé sale por completo del cuerpo de la madre. 

Si esta etapa dura más de dos horas, lo cual indica que el bebé necesita ayuda, un médico puede tomar la cabeza del bebé, utilizar extracción de vacío con una ventosa, para extraer al niño del cuerpo de la madre. 

Al final de esta etapa, el bebé ha nacido, pero sigue unido a la placenta en el cuerpo de la madre por medio del cordón umbilical, el cual debe cortarse y pinzarse.
EL PARTO - Rehabilitación Premium Madrid

        c) Durante la tercera etapa EXPULSIÓN, que es breve, la placenta y el cordón umbilical son expulsados de la matriz. Entonces se corta el cordón.

 La tercera etapa, expulsión de la placenta, dura de 10 minutos a una hora. Durante esta etapa, la placenta y lo que resta del cordón umbilical son expulsados del cuerpo de la madre

Unidad didáctica 5: Aplicación del proceso de enfermería a la mujer durante  el parto - Contenidos didácticos de la Licenciatura en Enfermería y  Obstetricia - Universidad de Guanajuato



EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO


La evaluación médica y conductual. Aunque la gran mayoría de nacimientos resultan en bebés normales y sanos, algunos no. 
Los primeros minutos, días y semanas después del nacimiento son cruciales para el desarrollo. Es importante saber tan pronto como sea posible si un bebé tiene cualquier problema que requiera atención especial. 

La escala Apgar  Un minuto después del parto y luego a los cinco minutos (medidos con cronómetro), se evalúa a los bebés utilizando la escala Apgar
Su nombre, que se debe a su
creadora la doctora Virginia Apgar (1953), nos ayuda a recordar sus cinco subpruebas:

  • Apariencia (color), 
  • Pulso (frecuencia cardiaca), 
  • Gesticulación (irritabilidad refleja), 
  • Actividad (tono muscular) 
  • Respiración. 



El recién nacido se califica en una escala de 0, 1 o 2 puntos para cada medida, hasta una puntuación máxima de 10. 

Una puntuación de 7 a 10 a los cinco minutos, indica que el bebé está en una condición de buena a excelente 

Una puntuación de 5 a 7 al primer minuto puede significar que el bebé necesita ayuda para comenzar a respirar; las enfermeras pueden secarlo vigorosamente con una toalla mientras que se le coloca oxígeno bajo la nariz, y la prueba debería repetirse cada cinco hasta 20 minutos. 

Una puntuación inferior a 5, quizá refleje problemas con los sistemas cardiaco o respiratorio. Se puede colocar una mascarilla sobre el rostro del bebé para bombear oxígeno directamente a los pulmones o, si la respiración todavía no inicia, es posible colocar un tubo en la tráquea y administrar medicamentos y líquidos a través de los vasos sanguíneos en el cordón umbilical para fortalecer el pulso. 


En general las puntuaciones Apgar a los cinco minutos pronostican confiablemente la supervivencia durante el primer mes de vida. 

Sin embargo, una puntuación Apgar baja por sí sola no necesariamente indica anoxia o pronostica muerte neonatal. El nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, traumatismo, infección, defectos de nacimiento, medicamentos administrados a la madre y otros padecimientos pueden afectar las puntuaciones





ESCALA DE SILVERMAN 

En el esquema de Silverman-Anderson se evalúan cinco signos, que comprenden:

  1. Asincronismo de los movimientos respiratorios torácicos y abdominales
  2. Presencia de tiros intercostales.
  3. Tiro xifoideo.
  4. Movimientos y dilatación de las narinas (aleteo nasal).
  5. Quejido respiratorio audible por medio del estetoscopio o sin él.

Cuando existen movimientos respiratorios torácicos regulares, moderados, con frecuencia normal, sincrónicos con los movimientos abdominales, sin tiros intercostales ni xifoideos, sin aleteo nasal y el ruido respiratorio no se acompaña de quejido respiratorio, la calificación corresponde al grado 0. 
En cambio, cuando aparecen moderadas alteraciones respiratorias se califican como grado 1. Finalmente, las condiciones francamente patológicas, tales como el asincronismo en los movimientos respiratorios torácicos y abdominales, acompañados de tiros intercostales, acentuada depresión xifoidea en cada inspiración, franco aleteo nasal con dilatación de los orificios nasales y quejido respiratorio apreciable sin estetoscopio, se califican como grado 2.

En esta escala se pretende que el Recién Nacido logre obtener una calificación final de 0, ya que esa calificación es la que representa el mejor estado físico del Recién Nacido. 
En cambio si el mismo, obtiene una calificación alta en la escala de 10-0, se calificará que el Recién Nacido está en un estado de sufrimiento fetal, lo cual dependiendo el reporte tendrá posiblemente secuelas en corto o largo plazo.  






LAS CONDUCTAS REFLEJAS 

Las conductas reflejas según Papalia (2016) son "Respuestas involuntarias, automáticas e innatas a la estimulación" (p.139)

Esta respuesta automática e innata a la estimulación se llama conducta refleja y está controlada por los centros inferiores del encéfalo que gobiernan otros procesos involuntarios, como la respiración y la frecuencia cardíaca. 


Se calcula que los infantes humanos tienen 27 reflejos principales, muchos presentes durante el nacimiento o poco después.

Los reflejos primitivos, como el de succión, la búsqueda del pezón y el reflejo de Moro (una respuesta a sobresaltos o la posibilidad de caer), se relacionan con necesidades instintivas de supervivencia y protección del niño o sustentan el vínculo original con quien lo cuida. 

Algunos reflejos primitivos son parte de la herencia evolutiva de la humanidad. 

El reflejo de prensión, con el que los bebés sujetan con fuerza cualquier objeto colocado en su palma. 

A medida que se activan los centros cerebrales superiores durante los primeros dos a cuatro meses, los bebés comienzan a mostrar reflejos de posturas: reacciones a los cambios de posición o equilibrio. Por ejemplo, al inclinar hacia abajo a un bebé, éste extiende los brazos con el reflejo del paracaídas, que es un intento instintivo de evitar una caída. 

Los reflejos locomotrices, como el de marcha o el natatorio, se parecen a movimientos voluntarios que, sin embargo, no aparecerán sino meses después de que los reflejos hayan desaparecido. 

Casi todos los primeros reflejos desaparecen en los primeros 6 a 12 meses. 

Persisten los reflejos que cumplen funciones de protección: parpadeo, bostezo, tos, vómito, estornudo, estremecimiento y dilatación de las pupilas en la oscuridad. 

La desaparición programada de los reflejos innecesarios indica que las vías motrices de la corteza están parcialmente mielinizadas, lo que faculta el cambio a las conductas voluntarias. De esta forma, podemos evaluar el desarrollo neurológico de un bebé con sólo observar si ciertos reflejos están presentes o ausentes. 

  • Reflejo moro: Reacciona agitando los brazos o arqueando la espalda ante el estímulo de un ruido fuerte o sentimiento de caída. Desaparece entre los 3- meses 

  • Reflejo Búsqueda: Reacciona girando la cabeza o buscando el pezón de la madre cuando siente algo en la mejilla que roza. Desaparece de los 3-9 meses.
El reflejo tónico del cuello en el bebé
  • Reflejo Babinski: Reacciona desplegando los  dedos de pies o manos cuando se le recorre la palma de la mano o la plata del pie, desde el dedo gordo hasta el talón. Desaparece de los 2 meses-2 años.

Reflejo de Babinski - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Reflejo marcha: Reacciona haciendo movimientos coordinados de marcha cuando se sostiene al bebé con los pies apoyados en el suelo. Desaparece entre los 2-3 meses.
Cerkine - Reflejo de marcha automática En las primeras... | Facebook
  • Reflejo Prensión: Cierra la palma de sus manos o pies, cuando se le toca la palma de la mano o siente algo en el pie. Desaparece entre los 6-9 meses.
Reflejo de presión en el bebé: ¿Qué es y cómo estimularlo?
  • Reflejo Tónico Asimétrico: Reacciona haciendo la posición de "esgrimista" cuando esta en una posición y gira la cabeza. Desaparece entre los 4-9 meses.

ARP: Reflejo Tónico Cervical Asimétrico (RTCA)





SIGUE CONOCIENDO MÁS SOBRE:DESARROLLO, APRENDIZAJE  Y EDUCACIÓN, EN OTROS APARTADOS DE NUESTRO BLOG. 





Papalia, D. E. (2016). Desarrollo Humano (13.a ed.). McGraw-Hill.
Papalia, D. E. P., Wendkos Olds, S. W. O., & Duskin Feldman, R. D. F. (2009). PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO De la infancia a la adolescencia (11.a ed.). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2019/04/Papalia-y-Otros-2009-psicologia-del-desarrollo.-Mac-GrawHill.-pdf.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡ENTRA, NAVEGA Y APRENDE!